Blog

clases de natacion para adultos

Deportes acuáticos; el surf

Clases de natación para adultos

Nos entrenamos en la natación desde pequeños, entrando a clases de natación para niños y así aprendemos a nadar. En el mundo de los deportes acuáticos, existe uno que se considera de alto riesgo pero con un alto grado de satisfacción y adrenalina para quienes lo practican. Así pues, a continuación te contamos a grosso modo la historia sobre el cómo surgió este deporte de competición mundial.

Uno de los primeros registros sobre el surf, se sitúa por el año de 1778 en las Islas Hawaii, cuando expedicionistas británicos llegaron hasta allí para documentar la forma de vida de sus habitantes y graficar las islas en los mapas.

Cuando los europeos llegaron a Hawaii este deporte ya era una parte muy importante de la cultura entre los hawaianos. Los de posición económica más acomodada demostraban sus aptitudes sobre las olas, ya que tenían playas privadas y sólo ellos podrían surfear y quien lo intentara siendo pobre, se consideraba una falta muy grave.

Así pues, los investigadores no están seguros de que el surf provenga de este sitio, aunque sí es cierto que fue uno de los lugares en donde se encontró el deporte más desarrollado. Cuando siguieron llegando los europeos en 1778, tan solo en 50 años siguieron para la isla temporadas de declive, incluso, el surf estuvo a punto de desaparecer.

En 1898 un grupo de empresarios junto con los marines americanos abolieron la monarquía hawaiana, sin demasiada resistencia por parte de los nativos, y poco después Estados Unidos se anexionó las Islas Hawaii como parte de su territorio.

A principios del siglo 20 el surf empezó a resurgir en las costas hawaianas, especialmente en la isla de Ohau, y algo menos en Maui y Kaui. En este resurgimiento de surf jugaron un papel importante 3 haloes (no nativos) y 1 nativo hawaiano.

Los tres haloes fueron Jack London, que practicó el surf y escribió alabando esta costumbre hawaiana, George Freeth que practicó el surf junto con Jack London y defendió este deporte, y finalmente Alexander Hume Ford que luchó por crear clubs de playa para la práctica del surf en Hawaii, y realizó conferencias mostrando el deporte del surf al mundo.

Durante los años 30 y 40 en California se comenzó a hacer popular el surf y se celebraban los primeros campeonatos y competiciones. Se pausó durante la Segunda Guerra Mundial, para después volver con más fuerza comenzando a crear nuevas formas de tablas, así como nuevos materiales.

¿Has escuchado hablar de las Water Bikes?

El practica deportes acuáticos como la natación durante las vacaciones, ha sido una de las actividades preferidas de los turistas, por lo que éstas actividades se tienen que reinventar y ser cada vez más atractivas. En esta ocasión, no nos decepcionaron los ocurrentes inventores españoles que idearon las Water Bikes o bicicletas náuticas ¿te imaginas ir en bicicleta en medio del mar?

El andar una hora en bicicleta a velocidad media, se queman alrededor de 500 calorías. Asimismo, logra tonificar los músculos de las piernas, los cuadriceps o isquiotibiales, además, la postura que se adquiere al montarla, levemente inclinada hacia adelante, sirve para fortalecer también los músculos de la zona lumbar para reducir la posibilidad de tener hernias.

A pesar de lo que se diga, es un deporte de bajo impacto, por lo que tus rodillas no se dañarán como en otras actividades más demandantes. Por no mencionar que, como en todas las actividades físicas, beneficia el sistema inmunológico para volverlo más resistente a las enfermedades.

Estas bicicletas están diseñadas para realizar competencias, travesías o excursiones fácilmente y de manera segura gracias a su construcción tipo minicatamarán que las dota de gran estabilidad y flotabilidad que puede llevar hasta dos personas a la vez, incluso, aunque no supieras andar en una bicicleta, con las water bikes no tendrías ningún problema.

Su manejo es mucho más simple, su principal secreto es que no tienes que mantener el equilibrio gracias a que está construida sobre dos patines flotantes que serán dirigidas por un manubrio que tú controlarás y dirigirás ya sea izquierda o derecha. La water bike será propulsada por las pedaleadas que le imprimas.

Su estructura y funcionamiento es muy similar al de una bicicleta convencional, con la única y gran diferencia que, en lugar de ruedas, la bicicleta moverá una poderosa hélice que te permitirá navegar a través del agua con una velocidad de hasta unos 16 kilómetros por hora. Para frenar tu vehículo, tendrás que pedalear hacia atrás para que la hélice gire en sentido inverso para perder velocidad.

Con este tipo de bicicletas se pueden organizar eventos como las competencias recreativas, una travesía costera, navegar dentro de las reservas naturales, como una actividad complementaria a eventos en yates, por ejemplo. Se pueden organizar carreras individuales o por equipos en circuitos cerrados, como la Riviera Water Bike Race en Mónaco que se hizo muy popular y se realiza en beneficios de la Fundación Princesa Charlene de Mónaco que se dedica a apoyar a niños interesados en el deporte.

 

clases de natacion para bebes

 

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 1 Average: 5]
Los mejores deportes acuáticosclases de natacion dfclases de natacion para niños¿Cómo entrena un nadador olímpico?

COYOACAN-DEL VALLE

CAMPESTRE-CHURUBUSCO

Contáctanos
¡Pide tu clase muestra gratis!

NATACION COYOACAN

NATACION DEL VALLE

Mayorazgo de Orduña 32, Col. Xoco,
Del. Benito Juárez, CDMX, C.P. 03330

Teléfonos
(55) 5688-44-55 / (55) 5604-7725


NATACION CAMPESTRE CHURUBUSCO

Cerro de la Estrella 155, Col. Campestre Churubusco,
Del. Coyoacán, CDMX, C.P. 04200

Teléfonos
(55) 6726-0623 / (55) 7586-8509

    Nombre

    Mensaje

    Mensaje

    [recaptcha]

    ¿Te ha gustado el artículo?
    [Total: 3 Average: 4.3]
    WhatsApp Mándanos WhatsApp