¡Al agua patos! Beneficios de la natación en los niños
Clases de natacion para niños
Anotar a los pequeños de la casa en clases de natación para niños no es solo una forma de ayudarlo a desarrollar una nueva destreza o que lo conviertan en su deporte favorito y una actividad que siempre disfruten. La natación es una actividad que tienen múltiples beneficios tanto a una edad temprana como en personas adultas, pero en esta ocasión, nos enfocaremos en los beneficios que otorgan en los menores. Así sigue leyendo y quizás alguna de estos puntos te motive para llevar a tus hijos en la próxima oportunidad que tengas.
Desarrolla mejor el sistema motor
Incluso los bebés disfrutan la libertad que les permite el agua para mover piernas y brazos. Con la natación, los niños aprenden movimientos para desplazarse desde una edad muy temprana, lo cual influye mucho en el desarrollo motriz y la coordinación.
Si se busca una estimulación temprana en los niños entre 1 y 3 años, las clases de natación son idóneas para ellos, pues en este ambiente su posibilidad de movimiento aumenta considerablemente, además de que la experiencia enriquece mucho el sistema psicomotriz.
El riesgo de lesión es mínimo
A diferencia de otros deportes. cómo el fútbol, las artes marciales e incluso el ballet, durante las horas de nado, el riesgo de sufrir alguna lesión es mínimo. De hecho, la practica permite fortalecer el cuerpo, pues el desplazamiento de un lado a otro, incluso si solo es una alberca tipo chapoteadero, necesita que todo el cuerpo este involucrado.
Previene las enfermedades respiratorias
Aunque mucha gente no lo cree, la práctica constante de esta actividad mejora la capacidad pulmonar y enseña a los niños a respirar adecuadamente, lo que mejora la condición de su sistema respiratorio y como consecuencia, previene enfermedades de este tipo.
Mejora el sistema cardiovascular
Además de entrenar los pulmones, el nado permite que mejore el sistema cardiovascular, pues los ejercicios de respiración necesarios para estar en el agua, aumentan la oxigenación en el sistema, lo que permite que la sangre se traslade de manera eficiente a todo el cuerpo y que el corazón mejore sus funciones con menos esfuerzo.
Otorga seguridad en los infantes
La independencia que da este tipo de actividades, sumados a los retos y logros que pueden irse presentando conforme avanza en sus clases, permite que en los niños se genere una confianza propia gracias a sus capacidades. La seguridad que tendrán será un elemento fundamental para su vida habitual y conforme siga practicando natación, la seguridad crecerá.
Medidas de seguridad para cuando los niños estén en la alberca
Más allá de las clases de natacion para niños, hay que estar preparados para cuando se presente la oportunidad de visitar alguna alberca durante las vacaciones, más aún si tenemos una en casa. El agua es uno de los más grandes peligros que los niños podrían encontrar puesto que no alcanzan a medir las consecuencias.
Los niños pequeños pueden ahogarse en aguas de muy poca profundidad aún cuando hayan recibido clases de natación. Según estudios, es menos probable que los niños entre las edades de 1 a 4 años se ahoguen si han recibido una instrucción formal en natación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el riesgo de ahogamiento es mayor en niños, varones y personas con fácil acceso al agua.
- Nunca dejar ir solo al niño o acercarse a una alberca o parecidos, dejarle claro que tiene que esperar a un adulto y estar al pendiente.
- Hasta que aprendan a nadar bien, tienen que ponerte siempre flotadores o chaleco hinchable, antes de entrar en la piscina.
- Mantenerlo alejado cuando juegue o corra cerca de los bordillos y decirles la manera correcta de pasar por los toboganes o escaleras cuando vayan a algún centro acuático.
- Después de comer, se tiene que esperar un aproximado de entre una y dos horas para entrar a una piscina. Puede dormir la siesta o jugar un rato, mientras se realiza la digestión.
- Tiene que entrar siempre despacito en la piscina, si entra de golpe o de clavado puede tener un corte de digestión y le dolerá el estómago.
- No hay que olvidar recoger sus juguetes dentro del agua pues si un amiguito salta para jugar con ellos, puede tener un accidente y hacerse daño.
- Asegurarse de que estén claramente marcados los lados profundos de la alberca en donde los niños naden y no permitir que se lancen clavados en piscinas poco profundas.
- Los padres de familia deben de eliminar distracciones mientras los niños estén en el agua, como el hablar por teléfono, platicar u otras actividades que pueden quitar la atención sobre los pequeños.
Es de suma importancia que se tengan pláticas con los niños y explicarles de una forma comprensiva las consecuencias de no seguir estas medidas de seguridad, dejándoles claro que lo más importante es que se diviertan pero siempre cuidando su integridad.
Recent Comments