Blog

natación del valle

¿Conoces los estilos de natación?

Natación Del Valle

La natación es uno de los mejores deportes que existen, no sólo porque lo digo yo, sino porque es uno de los más completos por los múltiples beneficios que trae a nuestra salud y cuerpo, asimismo, es de los más aconsejables y recomendados.

Así que no dudes en inscribirte al centro acuático más cerca de tu casa como natacion del valle, o en cualquier lugar donde vivas, seguro hay uno cerca. Pero que no sea pretexto, aunque te quede un poco lejos el deseo de sentirte mejor y hacer ejercicio te moverán a donde sea y te harán adquirir tu kit de natación Arena.

Entre esos múltiples beneficios podemos destacar la mejora del sistema cardiovascular, obtienes más flexibilidad, combates la obesidad, aumentas la capacidad motriz, mejoras tu memoria y harás tu cuerpo más resistente.

En la natación existen cuatro tipos de modalidades; el crol, mariposa, dorso y pecho:

Crol

El crol es el más popular de todos, el nadador se tiene que poner boca abajo y se tiene que trasladar realizando un movimiento de ambos brazos (conocido como brazada) de manera alternada, uno tras otro. La respiración es de manera lateral para que pueda dar una cierta cantidad de patadas de manera alternada también. Por su rapidez, eficacia y comodidad el crol es la forma de nado más empleada hoy en día.

Pecho

El estilo pecho también es conocido como braza, asimismo, es el más lento de todos los estilos representativos en las competencias. El nadador se ubica en posición ventral y ejecuta movimientos sincrónicos de brazos y piernas. Los hombros y las caderas efectúan un movimiento ascendente y descendente, obviamente coordinado con el movimiento de los brazos, lo cual permite efectuar la inspiración y se trabaja sobre la flexibilidad de los músculos.

Mariposa

Este estilo demanda una excelente coordinación entre extremidades superiores e inferiores. En necesario que las extremidades realizan un movimiento parecido al aleteo de los delfines, por ese motivo es que también se le conoce como “patada de delfín”. El estilo mariposa se ha convertido en uno de los más difíciles debido a que demanda costosos niveles tanto de fuerza como de coordinación.

No debemos olvidarnos de otra característica que posee este estilo, el cual es, un movimiento ondeante permanente de todo el cuerpo, en forma de una “S”, es para lograr una mayor propulsión dentro del agua que debe estar cabalmente coordinada con las piernas y los brazos.

Dorso

Uno de los más rápidos en la natación, la característica principal se trata de estar de espaldas con un movimiento intercalado de brazos y piernas, además del movimiento de hombros que se efectúa en todo el nado. A ese movimiento de las piernas en espalda se le conoce como batida de espalda o batida dorsal. El estilo espalda es el que más se recomienda a personas mayores o quienes tengan dificultades de espalda, cuello o columna.

¿Conoces la natación sincronizada?

Has visto esta práctica en los juegos olímpicos o en la escuela de natación del Valle, pero no sabes en realidad de qué se trata. La natación sincronizada o baile acuático se trata de una combinación de baile y gimnasia acompañada de música que se ejecuta dentro del agua.

Tiene una gran similitud con la danza, por ello, la suelen llamar ballet en donde un grupo de nadadores sincronizan sus movimientos con un acompañamiento musical. Este deporte nación en EU por ahí de 1930 y su práctica es vigilada por la Federación Internacional de Natación que regula los movimientos, acrobacias y figuras que son aceptadas durante la competición.

Aunque las primeras muestras de este deporte datan de finales del siglo XIX, principalmente durante el año de 1982 en Inglaterra. Tiempo después durante el siglo XX nace el término natación sincronizada para que en el año 1920 fuera llamada natación ornamental, el deporte comenzó a ganar adeptos.

En el año 1924 se logró efectuar en Canadá la primera competición de esta interesante disciplina, específicamente en Montreal y en 1926, se estaba celebrando el primer campeonato de figuras y de estilos en agua. Durante los años 1933 y 1934, se realizó uno de los espectáculos más llamativos de la época conocido con el nombre de “sirenas modernas” en donde surgió por primera vez el término natación sincronizada.

La natación sincronizada consiste en un grupo de grandes habilidades acuáticas, de mucha resistencia física y de flexibilidad, gracia, arte y precisión en el tiempo, así como una excepcional resistencia para sostener la respiración debajo el agua. La competición de natación consiste en dos partes básicas: el ejercicio técnico y el ejercicio libre.

Los jueces valoran la calidad técnica y la artística de ambas rutinas y son capaces de conceder un máximo de 10 puntos en total. Las nadadoras pueden ser penalizadas si tocan el fondo de la piscina o si en algún momento se sujetan de los bordes.

A continuación, el portal algunas de las reglas de la natación artística:

  • Con respecto a la parte técnica, las participantes realizan competencias individuales durante 2 minutos, tiempo durante el cual realizan 7 diferentes rutinas o elementos que son de carácter obligatorio.
  • Cuando la competencia se realiza en parejas, las participantes cuentan con la misma cantidad de tiempo, pero deben de realizar 9 diferentes rutinas con un margen de 10 segundos.
  • Las acciones de espejo son prohibidas.
  • Cuando se hacen competencias de equipos, cuentan con 3 minutos para poder realizar un total de 19 elementos diferentes, una formación circular y una recta.
  • Se pueden incorporar elementos libres artísticos y no se realizan movimientos obligatorios cuando su actuación es libre.
  • Se inicia fuera de la piscina y tienen 10 segundos para entrar en ella.
  • Cuando la actuación es estilo libre las participantes cuentan con 6 y 8 minutos.
  • Las nadadoras no pueden estar más de 10 segundos fuera del agua ni deben de tocar el fondo de la piscina.
  • El vestuario no debe de tener tela transparente.
  • Todas las participantes deben de realizar una rutina estilo libre y una rutina combinada.

¿Conoces el salto de trampolín?

En el universo de la natación, podemos encontrar diversidad de estilo y de formas de competición, pasando por la natación sincronizada, hasta el tema de ahora el salto de trampolín. Este deporte ha sido merecedor de muchas medallas olímpicas y puesto en alto los países de sus ejecutores.

A continuación, hablaremos sobre este entrenamiento. En donde la Federación Internacional de Natación es la que se encarga de regular las normas de competiciones de saltos, así también de celebrar periódicamente competiciones y eventos… ¡a entrenar!

El salto o clavado (en plural saltos ornamentales) es una forma de deporte o entretenimiento que se puede aplicar desde las clases de natación para niños y que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil. Este punto puede ser un trampolín en el caso de sitio adaptados, incluso se puede dejar caer desde una cuerda tendida entre las orillas del cuerpo de agua.

El punto fijo puede ser la orilla del cuerpo de agua, una roca, montículo, peña, acantilado o incluso un puente que estén muy cercanos al agua o sobre ella, en el caso de sitios naturales o no adaptados para deporte, y una plataforma o la orilla de la piscina en caso de sitios sí adaptados para ello.

Se trata de un deporte que ofrece momentos efímeros pero de gran belleza que exigen, como la gimnasia, altos grados de precisión. El éxito solo se consigue con una férrea disciplina, muchas horas de entrenamiento y el arrojo necesario para lanzarse a un vacío de 10 metros.

Los documentos registraron los saltos de trampolín por primera vez en los Juegos Olímpicos en en 1904. Fue en San Luis y solo participaron varones y con dos tipos de saltos: normales y variedad. Las damas tuvieron que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912. Los saltos de trampolín se empezaron a desarrollar como resultado del avance de la gimnasia en la Europa del siglo XIX.

La altura del trampolín puede ser de uno o tres metros en los Campeonatos Mundiales y solo de tres metros en las Olimpiadas. La plataforma es de diez metros en ambas justas, aunque también existen plataformas de uno, tres, cinco y siete y medio metros, que generalmente son usadas para competiciones de categorías inferiores o para entrenar los saltos que después serán usados en la plataforma de diez metro

 

clases de natacion para niños

 

 

¿Te ha gustado el artículo?
[Total: 1 Average: 5]
Consejos para aprender a nadarnatacion coyoacanclases de natacion para adultos¿Puedo aprender a nadar siendo adulto?

COYOACAN-DEL VALLE

CAMPESTRE-CHURUBUSCO

Contáctanos
¡Pide tu clase muestra gratis!

NATACION COYOACAN

NATACION DEL VALLE

Mayorazgo de Orduña 32, Col. Xoco,
Del. Benito Juárez, CDMX, C.P. 03330

Teléfonos
(55) 5688-44-55 / (55) 5604-7725


NATACION CAMPESTRE CHURUBUSCO

Cerro de la Estrella 155, Col. Campestre Churubusco,
Del. Coyoacán, CDMX, C.P. 04200

Teléfonos
(55) 6726-0623 / (55) 7586-8509

    Nombre

    Mensaje

    Mensaje

    [recaptcha]

    ¿Te ha gustado el artículo?
    [Total: 3 Average: 4.3]
    WhatsApp Mándanos WhatsApp