Beneficios de la natación sobre el cuerpo y la mente
Natacion del valle
La natación es uno de los deportes más completos que puede practicar una persona, no solo porque permite un trabajo sobre todo el cuerpo de manera simultanea o que puede practicarse desde bebés y hasta las personas de mayor edad sin problemas o riesgo. Esta actividad aeróbica tiene otros beneficios que a medio y largo plazo se ven reflejados tanto de forma física como mental. Si no los conocías, entonces te dejo una lista con los más relevantes,
Beneficios físicos
Este deporte es recomendado para las personas que problemas en huesos y articulaciones, debido a que el ejercicio en la alberca y gracias al principio de flotabilidad reduce el impacto en el cuerpo, evitando el desgaste excesivo de articulaciones sin limitar la movilidad del cuerpo.
- Una buena forma de combatir enfermedades crónicas
El ejercicio aeróbico no solo mejora el sistema cardiovascular y respiratorio, también permite atacar enfermedades como el asma, la diabetes y el colesterol elevado. Gracias a que es un deporte de baja intensidad, puede tener períodos de entrenamiento más largo que a su vez permite diminuir los niveles de colesterol en el cuerpo, producir una mayor sensibilidad a la insulina y ayudar a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
- Tonificar el cuerpo y desarrollar flexibilidad
A diferencias de otras actividades físicas que se enfocan en zonas especificas del cuerpo o bien a trabajar a mayor grado flexibilidad o elasticidad. El movimiento constante que debe llevarse a cabo durante la natación permite tonificar casi por completo todos los grupos musculares que constituyen el cuerpo, lo que no solo es una buena forma de tonificar todo el cuerpo, sino de desarrollar flexibilidad.
Beneficios en la mente
- Mejora de los procesos cognitivos
Nadar es una de las pocas actividades que requieren que los dos hemisferios del cerebro trabajen al mismo tiempo, además de los cuatro lóbulos, lo que no solo permite una producción elevada de enlaces neuronales, sino que activa la oxigenación cerebral y mejora la cognición de las personas que practican con constancia.
- Permite relajar la mente
El agua y la respiración tienen efectos muy positivos sobre la mente, especialmente en cuanto al estrés. Al entrar en contacto con el agua, la mente tiende a concentrarse más en la respiración adecuada que debe mantener, lo que no solo oxigena mejor el cuerpo, sino que permite liberar endorfinas que regulan o bajan los niveles de estrés que se presentan en el cuerpo con sus correspondientes efectos secundarios.
Recent Comments